I am often asked by potential clients whether there is a law allowing individuals who have lived in the United States for 10 years to obtain legal permanent residency (also referred to as a "green card"). Such a law does exist, but there are additional requirements besides simply living in the United States for 10 years.
Under Section 240A(b)(1) of the Immigration and Nationality Act, individuals who are in removal proceedings before an immigration court may apply for legal permanent residency as a defense from deportation if the following eligibility requirements are met:
1. Continuous presence in the U.S. for no less than 10 years immediately preceding the date of the application;Cancellation of Removal for Certain Non Permanent Residents (The 10-year rule)
2. has been a person of "good moral character" during that 10-year period;
3. has not been convicted of certain, disqualifying crimes;
4. has a spouse, children (under 21 years old), or parents who are legal permanent residents or U.S. citizens; and
5. the individual's spouse, children, or parents would suffer "extreme and unusual hardship" if the individual is deported.
It is very important that you consult with an experienced immigration attorney when applying for Cancellation of Removal before the Immigration court. There are several legal intricacies related to the 10-year period (e.g. when does the 10-year period end? what if the applicant left and re-entered the U.S. during the 10-year period?), a person’s criminal history, and what constitutes extreme and unusual hardship. An experienced immigration attorney can evaluate your case and help present your evidence in a way that improves your chance of success in the immigration court.
----------
Cancelación de Deportación para Ciertos Residentes No Permanentes (La regla de los 10 años)
A menudo, los clientes potenciales me preguntan si existe una ley que permita a las personas que han vivido en los Estados Unidos durante 10 años obtener la residencia permanente legal (también conocida como "tarjeta de residencia"). Tal ley existe, pero hay requisitos adicionales además de simplemente vivir en los Estados Unidos por 10 años.
Bajo la Sección 240A(b)(1) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, las personas que están en proceso de deportación ante un tribunal de inmigración pueden solicitar la residencia permanente legal como defensa contra la deportación si se cumplen los siguientes requisitos de elegibilidad:
1. Presencia continua en los EE. UU. durante no menos de 10 años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud;
2. ha sido una persona de "buen carácter moral" durante ese período de 10 años;
3. no haber sido condenado por determinados delitos inhabilitantes;
4. tiene cónyuge, hijos (menores de 21 años) o padres que son residentes legales permanentes o ciudadanos estadounidenses; y
5. el cónyuge, los hijos o los padres del individuo sufrirían "dificultades extremas e inusuales" si el individuo es deportado.
Es muy importante que consulte con un abogado de inmigración cuando solicite la cancelación de deportación ante el tribunal de inmigración. Hay varias complejidades legales relacionadas con el período de 10 años (por ejemplo, ¿cuándo termina el período de 10 años? ¿Qué pasa si el solicitante se fue y volvió a ingresar a los EE. UU. durante el período de 10 años?), los antecedentes penales de una persona y qué constituye una dificultad extrema e inusual. Un abogado de inmigración con experiencia puede evaluar su caso y ayudarlo a presentar su evidencia de una manera que mejore sus posibilidades de éxito en la corte de inmigración.
Comments